top of page

BENEFICIOS COMUNIDAD

Fondos Concursables de la Región Metropolitana de Santiago

Como Obtener Beneficios
           Municipales

 Iniciativa de Desarrollo Local
           “Vive tu vereda”

Para obtener estos fondos, primero se debe crear una organización funcional, en donde los residentes con personalidad jurídica inscritos, conforman una asamblea con 15 miembros como mínimo.

​La asamblea, debe estar constituida ante un funcionario municipal que actúa como ministro de fe en las decisiones que se toman al interior de ésta.

Los voluntarios

Con “Vive tu vereda”. Programa de Pavimentación Participativa (D.S. N°114) la pavimentación de la vereda faltante o deteriorada se podrá incluir en proyectos destinados al mejoramiento de calles y pasajes.

​

​Los vecinos se organizan para pavimentar o re pavimentar su calle, pasaje o vereda y se dirigen a la Secplac del municipio para consultar cómo concretar su idea.

Posteriormente, los miembros de la organización deben elegir un directorio provisorio, mientras se aprueba la constitución.

Además, se debe obtener la personalidad jurídica, para lo que es necesario tramitar un RUT en el SII y abrir una libreta de ahorro en el Banco Estado a nombre de la organización.

Al hablar de los números

Todos los vecinos de la calle, pasaje o vereda, se constituyen como comité de pavimentación.

El comité reúne el aporte mínimo requerido en una cuenta de ahorro y junto con el apoyo de la municipalidad y el Serviu, los vecinos deben obtener un proyecto de ingeniería para la obra.

Con esto, después de 6 meses de haber constituido la organización, las comunidades ya pueden participar en fondos concursables municipales.

Calle de la ciudad europea

​Una vez que se reúnen todos los antecedentes solicitados por el programa y se llena la ficha de postulación, esta documentación debe ingresarse en la Secplac del municipio.

Los proyectos a financiar con este subsidio están destinados a reparar y/o mejorar la calidad de los bienes comunes de condominios de vivienda que presentan deterioro y apoyar a las comunidades para el adecuado uso y administración de dichos bienes en el marco de la Ley N° 19.537 Sobre Copropiedad Inmobiliaria.

Apretones de manos

​El Minvu posee una plataforma digital para que los municipios ingresen y validen las postulaciones en las Seremi y los Serviu.

            ECO ASFALTO

Te acompaña en el paso a paso de tu postulación!

NOTICIAS

Medio Ambiente

Asfalto reciclado y que se autorrepara: la innovadora creación de ingenieros chilenos

Asfalto Reciclado

El asfalto reciclado es eso mismo, secciones de asfalto que están envejecidas y cuya vida útil ha terminado. 

SITIOS DE INTERÉS

aaaaaa_edited.jpg

La CChC es una asociación gremial cuyo objetivo primordial es promover el desarrollo y fomento de la actividad de la construcción, como una palanca fundamental para el desarrollo del país en el contexto de una economía social de mercado basada en la iniciativa privada.

 

La CChC, a través de sus empresas socias, busca apoyar el bienestar de los chilenos, especialmente el de los trabajadores de la construcción y sus familias, a través de su Red Social, con un conjunto de entidades enfocadas a desarrollar iniciativas de acción social, que se implementan por medio del aporte de los socios y al aporte patrimonial de la Cámara.

sssss.png
swswws.png
vialidad.jpg
Logo-Portal.jpg
logo.png
licitamos_logo.png
descarga.jpg

El Comité de Asfaltos de Chile es una entidad de carácter técnica y permanente, que convoca a los principales profesionales e instituciones relacionadas con el fin de canalizar las inquietudes, el conocimiento y la información, constituyéndose en una instancia de desarrollo técnico, difusión y buenas prácticas para la promoción de esta industria.

​

Este Comité es abierto y convocante, agrupando a las empresas y profesionales que puedan aportar sus conocimientos y experiencias al mejoramiento de las técnicas relacionadas con asfaltos y pavimentos asfálticos.

​

Está presente en el mercado desde el año 2001 y forma parte de Publicaciones EMB, grupo editorial con más de 20 años de exitosa trayectoria en el negocio de revistas especializadas.

Con una circulación de 8.000 ejemplares mensuales, EMB Construcción llega directamente a una base seleccionada de arquitectos, ingenieros, constructores, diseñadores, instaladores y ejecutivos a cargo de constructoras, mineras, direcciones de obras de todas las municipalidades del país, encargados en retail, MOP y aeropuertos, además de un número importante de pequeños y medianos empresarios de la industria.

​

La Dirección General de Obras Públicas tiene la misión de dirigir, coordinar y fiscalizar la gestión de los Servicios Ejecutores dependientes, disponiendo a las personas y territorio obras de infraestructura pública, mejorando la calidad de vida e igualdad de oportunidades e impulsando el desarrollo, a través del sistema de contratación de obras y consultoría, entrega de lineamientos medioambientales, de salud y seguridad y propiciando la participación de la ciudadanía.

dConstrucción Portal de Noticias de la Construcción en Chile

Del total de iniciativas por US$ 67.827 millones, según el reporte, 26 comienzan su fase de construcción entre septiembre y noviembre Un crecimiento de 2%.

El Instituto de Seguridad Laboral, es la entidad pública encargada de administrar el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Somos el primer portal de licitaciones privadas en Chile. Desde el año 2012, miles de empresas usan nuestra plataforma para generar oportunidades de negocio. Tenemos como objetivo conectar a las empresas de todo tamaño y rubro en una plataforma amigable, rápida y eficiente. Estamos enfocados en que las empresas puedan funcionar como compradores y proveedores al mismo tiempo. En nuestro portal se encuentran registradas Grandes Empresas, PYMES y emprendedores. Las cuatro líneas de negocio que ofrecemos (compra rápida, por catálogo, licitaciones y subasta inversa) están pensadas para ser realizadas de forma completa en la plataforma.

​

El Instituto de la Construcción es una Corporación de Derecho Privado, sin fines de lucro, creada por las principales instituciones públicas y privadas relacionadas al sector de la construcción. El Ministerio de Justicia le concedió personalidad jurídica y aprobó sus estatutos mediante el Decreto número 1.115, aprobado el 31 de octubre de 1996 y publicado en el Diario Oficial el martes 3 de diciembre de 1996.

bottom of page